¿Qué diferencia a PEFC?
La Asociación más importante del mundo
para la sostenibilidad forestal
PEFC es el mayor sistema de certificación forestal del mundo, el elegido por pequeños y grandes propietarios y gestores forestales, administraciones, empresas productoras y compradoras, y otras entidades y agentes sociales.
Las razones por las que tantos propietarios, gestores, empresas y entidades optan por PEFC son:
Mantiene los niveles más altos de exigencia
- Exige el cumplimiento de todas las Convenciones de la Organización Internacional del Trabajo en materia de gestión forestal desde 2001
- Está adaptado a las necesidades específicas de los bosques de pequeños propietarios, contribuyendo así a mejorar su nivel de vida y a promover el desarrollo rural.
- Ofrece procesos adecuados para la certificación de grupos, ofreciendo, acceso a la certificación y al mercado a los productos certificados procedentes de bosques locales gestionados de forma sostenible.
- Incluye requisitos sociales y de seguridad laboral en la certificación de Cadena de Custodia.
- Establece las más altas normas para la certificación forestal de acuerdo con la mayoría de los gobiernos mundiales, incluyendo,
- El mantenimiento o mejora de la biodiversidad
- La protección de áreas forestales de gran importancia ecológica
La prohibición de la conversión forestal y la exclusión de la certificación a plantaciones establecidas a causa de dichas conversiones - La prohibición del uso de productos químicos dañinos y de Organismos Modificados Genéticamente, y la minimización del uso de pesticidas.
- La protección de los derechos de los trabajadores y su bienestar, y la promoción del empleo local.
- Salvaguarda de los derechos básicos de los trabajadores
Mantiene el nivel de compromiso de las partes implicadas con todas las normas
- Separa estrictamente el establecimiento de normas de la certificación y la acreditación para asegurar la absoluta independencia e imparcialidad.
- Requiere que todas las normativas nacionales se desarrollen independientemente y se abra la participación a todas las partes interesadas
- Requiere que todas las normas se sometan a consulta pública a nivel nacional e internacional y a la evaluación por una tercera parte independiente
- Exige y aplica revisiones regulares de los sistemas de certificación nacionales
Basado en los acuerdos intergubernamentales y en los procesos reconocidos globalmente
- Basa sus principios de gestión forestal sostenible en el amplio consenso social expresado en los procesos internacionales e intergubernamentales
- Sigue las normas ISO aceptadas globalmente para certificación y acreditación